''Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos.''
Tagore, Rabindranath


jueves, 10 de octubre de 2013

transporte pasivo

TRANSPORTE PASIVO

 Es el transporte que no se realiza gasto de energía, las moléculas pasan desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración, a través de distintos mecanismos de difusión.
CARACTERÍSTICAS
permeabilidad selectiva (Mientras ciertas moléculas o iones Pueden atravesar la membrana libremente, otras no pueden hacerlo. De acuerdo con el tamaño de las moléculas y dirección en la que se conduzcan las sustancias, existen dos tipos básicos de transporte a través de la membrana: el pasivo y el activo.
DIFUSIÓN
Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los aminoácidos, monosacáridos como la glucosa, etc., que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas tras membranosas faciliten su paso. Estas proteínas reciben el nombre de proteínas transportadoras o permeases  que, al unirse a la molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula. 

PROTEÍNA TRANSPORTADORA
Las proteínas transportadoras determinan la permeabilidad selectiva de la membrana celular, existen 3 tipos de proteínas transportadoras dependiendo de la cantidad de sustancia que se transporta y la dirección en la que se transporta la misma.

UNITRANSPORTADOR
COTRANSPORTADOR
CONTRATRANSPORTE
OSMOSIS:
 Es el pasaje de moléculas de solvente (agua) desde un lugar de mayor a un lugar de menor concentración .Los gases como el O2 y el Co2 también atraviesan fácilmente la membrana plasmática, por difusión simple. 

DIALISIS

Es el pasaje de las moléculas del soluto(sales) desde un lugar de mayor a un lugar de menor concentración.













No hay comentarios:

Publicar un comentario